Copenhagen Fashion Week AW25: Innovación, Tradición y Vanguardia

Escrito por Lourdes Nicolle Martínez, Editora en Jefe

Fotos suministradas

La Semana de la Moda de Copenhague AW25 nos ha dejado con una muestra de creatividad sin límites, en la que cada diseñador ha presentado su visión única de la moda contemporánea. Desde el minimalismo escandinavo hasta las influencias globales, cada colección contó una historia cautivadora.

A. ROEGE HOVE

Inspirada en la relación entre el cuerpo y los objetos, esta colección redefinió la moda en punto. Con piezas esculturales que interactúan con la figura humana, la diseñadora Amalie Røge Hove experimentó con el volumen y el movimiento. La pasarela, ubicada en el estudio de la marca, se convirtió en un reflejo del proceso creativo y artesanal.

AIAYU

La sostenibilidad y los materiales naturales fueron el centro de la propuesta de Aiayu. En una presentación íntima en su hogar en Østerbro, la marca presentó “The Soft Wall”, una instalación táctil que destacó la belleza de los tejidos naturales. La colección incluyó prendas versátiles con una estética serena, inspiradas en el cambio de estación y la calidez de los veranos indios.

ALECTRA ROTHCHILD MASCULINA

Esta colección fue un grito de resistencia y autonomía trans. Con prendas de látex personalizadas y abrigos de apariencia fuerte, la marca visualizó las cicatrices y batallas diarias de la comunidad trans. El uso de colores metálicos y materiales reciclados reforzó la narrativa de empoderamiento y sostenibilidad.

ALIS

El renacimiento de ALIS estuvo marcado por la colección “Comeback Culture”, que fusionó la esencia underground con una visión sofisticada. Con un enfoque en la artesanía y el regreso a sus raíces, la marca presentó prendas con detalles minuciosos y teñidos artesanales, resaltando la importancia de la comunidad y la expresión individual.

WON HUNDRED

El concepto de “Colapso y Reconstrucción” definió esta colección. Texturas rústicas en denim y lana contrastaron con cortes estructurados y acabados refinados. La marca destacó su compromiso con la sostenibilidad al reducir significativamente su huella de agua y energía en la producción de denim.

CMMN SWDN

“In Between Spaces” fue una exploración de la identidad dual entre Suecia y Medio Oriente. La colección presentó siluetas que combinaban minimalismo escandinavo con detalles opulentos de la moda árabe. Destacaron los blazers de hombros amplios y los abrigos de piel técnica, reinterpretando símbolos de lujo y supervivencia.

HENRIK VIBSKOV

El equilibrio entre el hombre y la naturaleza inspiró esta colección. Con textiles que evocaban montañas y huellas en la tierra, Vibskov presentó prendas funcionales con influencias del montañismo. El espectáculo combinó moda, performance y música en vivo en un entorno que recordaba la decadencia humana y el renacer de la naturaleza.

BAUM UND PFERDGARTEN

Con el título “Heartbeats”, esta colección celebró la mezcla de estampados, texturas y estilos sin reglas. La influencia del campo británico se fusionó con toques retro y elementos glam. El desfile, acompañado de corazones inflables y luces circulares, reflejó la esencia vibrante y juguetona de la marca.

BERNER KÜHL

Explorando la sastrería moderna, la marca presentó una colección enfocada en tejidos de lujo como cachemira y lana. Con un enfoque en la confección artesanal, la presentación en su flagship store permitió apreciar de cerca la construcción de las prendas y su atemporalidad.

BIRROT

Fusionando la estética de Copenhague y Seúl, Birrot presentó su primera pasarela con un enfoque en la dualidad cultural. Sus prendas modulares y su característico tejido Lay ofrecieron un equilibrio entre estructura y fluidez, con una paleta de tonos profundos y sofisticados.

CARO EDITIONS

Inspirada en los paisajes otoñales, esta colección destacó por su combinación de tweeds de Harris y terciopelos en una propuesta intuitiva y sin reglas. Con sombreros de ala ancha y botas de tweed reciclado, la marca reafirmó su identidad única y su compromiso con la moda artesanal.

FILIPPA K

La funcionalidad escandinava se encontró con la sastrería británica en una colección que equilibró capas refinadas con comodidad. Tonos neutros y textiles como lana y seda definieron una propuesta que transiciona sin esfuerzo del día a la noche.

HERSKIND

Con un enfoque en la silueta femenina, la colección reemplazó los cortes oversized por prendas ajustadas que resaltaban la figura. Tejidos lujosos como cachemira y gamuza, junto con acentos en colores vibrantes, crearon una mezcla entre sofisticación y vanguardia.

FORZA COLLECTIVE

Inspirada en la moda de los años 20 y el minimalismo de los 90, la marca presentó una colección con líneas arquitectónicas y detalles de pliegues en cuero y vestidos largos de efecto ombré. El desfile en un estacionamiento subterráneo intensificó la estética vanguardista de la propuesta.

FINE CHAOS

“Ataraxis” abordó el caos y la esperanza en un mundo post-apocalíptico. Con una paleta de tonos lavados y acentos vibrantes, la colección combinó texturas rígidas y fluidas en una narrativa teatral que desafió los límites de la moda.

GESTUZ

Inspirada en la historia de una ruptura, la colección fusionó la feminidad con el rock & roll. Desde vestidos de encaje hasta chaquetas de cuero robadas de su ex, la marca jugó con contrastes en una paleta de tonos oscuros y estampados de rosas.

MUNTHE

La estética universitaria de los años 70 influyó en esta colección, con abrigos de piel sintética, fulares delgados y chaquetas de pana. La colaboración con Warner Bros. aportó estampados de Looney Tunes, fusionando nostalgia con modernidad.

HAN KJØBENHAVN

Inspirada en la crudeza del paisaje urbano, “Concrete Born” presentó una colección de energía sin filtros. Con tejidos como denim y faux fur, la marca resaltó la identidad de la calle y la comunidad en un espectáculo cargado de dramatismo.

STINE GOYA

“Stories We Wore” exploró la transición de las estaciones a través de colores desteñidos y estampados florales. La colección se exhibió en el Museo de Arte Moderno Kunsten, fusionando moda y arte en una experiencia inmersiva.