Latin American Fashion Summit 2024 celebra la moda y creatividad latinoamericana en Miami

Fotos suministradas

El pasado mes de noviembre, el Latin American Fashion Summit (LAFS) 2024 celebró su quinta edición en Miami consolidándose como un espacio esencial para el talento, la innovación y las conexiones en la moda latinoamericana, con una agenda repleta de paneles, eventos exclusivos, presentaciones de diseño y oportunidades únicas de networking.

LAFS 2024 se desarrolló en varios puntos emblemáticos del vibrante Miami Design District, como el Instituto Marangoni Miami, Palm Court, Atrium y Paradise Plaza. Estos escenarios fueron el telón de fondo para paneles y talleres que abordaron temas de sostenibilidad, innovación y el futuro de la moda.

Entre los ponentes destacados se encontraron líderes globales como: Jen Daft, Directora General de Mercancías de ShopBop; April Hennig, Directora de Moda Operandi; Carolina Ortiz, Vicepresidenta de Comunicaciones en Tiffany & Co.; Alexandra Winokour, Presidenta de las Américas para Dior Couturen y Stephanie Phair, Ex Presidenta de Farfetch, entre otros. Cada intervención brindó a los asistentes herramientas clave y conocimientos invaluables sobre cómo triunfar en la industria.

Uno de los grandes atractivos fue el LAFS Pop-Up en Paradise Plaza, una exhibición de diseño y arte latinoamericano donde los asistentes pudieron descubrir y adquirir piezas exclusivas. Además, LAFS organizó eventos privados en tiendas de lujo como PatBO y Tiffany & Co, donde se celebraron encuentros exclusivos que fomentaron la conexión entre creativos, compradores y líderes de la industria.

Una de las iniciativas más esperadas del summit fue el concurso Pitch to LAFS 2024, que destacó a tres proyectos transformadores:

  • Diseñadora Latina del Año: BAOBAB (Colombia): Esta marca sostenible convierte residuos en piezas únicas y dona parte de sus ganancias a la restauración del Arrecife de Coral de San Andrés. Su enfoque en la sostenibilidad la posiciona como líder en moda consciente.
  • Diseñadora de Accesorios del Año: Studio Conchita (México): Fundada por Renata Blanco, esta marca se especializa en joyería de vidrio reciclado, combinando tradición y modernidad en cada pieza.
  • Proyecto de Impacto Social del Año: CURATORIA (Argentina): Liderado por Astrid Muñoz, este proyecto conecta técnicas ancestrales con el diseño contemporáneo, preservando el legado artesanal argentino y presentándolo al mundo.

La edición 2024 concluyó con una espectacular fiesta de clausura en el icónico Alfred I. Dupont Building. Este evento fue una celebración de los logros alcanzados durante el summit y del impacto de la moda latinoamericana a nivel global. Entre música, arte y moda, los asistentes disfrutaron de una velada que sintetizó la creatividad y la energía que caracterizan a LAFS.

LAFS 2024 no solo dejó una marca imborrable en la escena de la moda, sino que reafirmó su compromiso con empoderar a los diseñadores latinoamericanos y conectarlos con mercados internacionales. Con la mirada puesta en 2025, LAFS promete seguir siendo una plataforma para la innovación, la colaboración y el crecimiento de una industria que trasciende fronteras.