
El “Festival della cucina italiana” de Il Nuovo Mercato es una iniciativa pensada y creada para los amantes y curiosos de la cocina típica italiana. Durante el mes de mayo, cada semana se representarán diferentes regiones de Italia que cada bodega cocinará en base a su especialidad. Las regiones protagonistas del festival son Campania, Le Marche, Toscana y Lazio. Los platos que se propondrán son algo más autóctono típico de cada región.
El recorrido empezó la semana pasada con una de las regiones que más representa la cocina italiana en el mundo: la Campania. Enclavada entre el mar Tirreno al oeste y el sur de los Apeninos al este, la Campania es la región donde se ubica Napoli, Capri, la costa de Amalfi (cuna del Limoncello), el palacio real de Caserta y el volcán Vesuvio entre otras maravillas. Los platos escogidos para explorar esta región fueron:
La segunda etapa de nuestro recorrido es en una región de centro Italia que, a pesar de la falta de fama en los medios, custodia innumerables maravillas naturales (las cuevas de Frasassi en primer lugar), gastronómicas y muchos hermosos pueblos de valor histórico incalculable: Le Marche. La comida en esta región se divide equitativamente entre la generosidad del mar y la del campo, por eso cuenta con una increíble variedad de platos, todos basados en la tradición y la producción local. El uso de materiales frescos y de alta calidad, elaborados de manera simple y tradicional representa el sello de la comida marquesana. Típicamente rural, la alimentación regional usa muchos productos naturales, setas, nueces, trufas y hierbas del campo.
Para representar esta región nuestros chefs escogieron los siguientes platos:
En la tercera semana la región escogida es la Toscana. Esta zona no sólo es apreciada por sus paisajes, o por sus ciudades históricas como Siena, San Gimignano, Florencia, Lucca o Pisa. Su gastronomía y platos típicos basados en una cocina sencilla y de tradición histórica, genuinos y con productos recurrentes en el menú de la gente corriente y los agricultores. De hecho, si algo caracteriza la comida toscana es que aprovecha la estacionalidad de los cultivos para diseñar sus platos. Salvando las peculiaridades locales – que las hay y muchas-, el común denominador, presente en todo el proceso de creación gastronómica, es el aceite de oliva, que sirve para aderezar platos que combinan cereales como las alubias, frutos secos como las castañas, o frutas como la uva. Esta semana los platos a brillar son:
Para culminar este recorrido nos movemos a la zona del Lazio. En la zona central de Italia se sitúa esta región, uno de los destinos más populares para el visitante que desea adentrarse en la cultura italiana. La ciudad de Roma es sin duda la estrella del lugar, y en sus calles podemos degustar algunos de los platos típicos que caracterizan la cocina del Lazio. La gran variedad paisajística de esta región, que aúna montañas, ríos, lagos y costa con vestigios volcánicos, ha contribuido a dar forma a una gastronomía muy apegada a su tierra. En el Lazio juegan un papel fundamental las hortalizas y frutas de temporada, los animales de granja y las recetas tradicionales, algunas de ellas hasta resalen a los antiguos romanos. Los platos que decidimos presentar esta semana son:
“El objetivo principal del festival es celebrar aún mas la cultura italiana, homenajear su gastronomía y compartir esa experiencia con todos los clientes”, comentó Roberto Betturi, gerente de operaciones de Il Nuovo Mercato.
En esta oportunidad se espera también una excelente respuesta del público y transportar a los comensales a lo mejor de la gastronomía italiana y de su cultura; brindándoles buena atención, exquisitos platos típicos y una carta de vinos para un maridaje perfecto. Asimismo, pueden disfrutar de actividades como Noche de Vinos y Gastronomía el 16 y el 30 de mayo con invitados especiales en un ambiente de vino y comida. La música y la coctelería son los protagonistas las noches de los jueves en la terraza del Prosecco Bar. Il Nuovo Mercato esta localizado en el tercer piso de The Mall of San Juan.